Cuando nos referimos a derechos de autor hablamos de los derechos que se pueden ejercer legalmente sobre creaciones literarias y artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, esculturas, las películas, la fotografía y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos electrónicas. Por lo que cuando realizas la acción de copiar una obra original ya sea completa o fragmentos de ella, estás infringiendo en el delito de plagio.
Para darte una idea de las obras que pueden estar protegidas por derechos de autor, a continuación, se enlistan algunos ejemplos:
- trabajos audiovisuales, como programas de TV, películas y vídeos online,
- grabaciones de sonido y composiciones musicales,
- obras escritas, como conferencias, artículos, libros y composiciones musicales,
- trabajos visuales, como fotografía, cuadros, carteles y anuncios,
- videojuegos y software informático,
- obras dramáticas, como obras de teatro y musicales
A través de esta Ley se concedió al autor el
derecho de publicar su obra en cualquier
medio y con fines de lucro, así como su
transformación, comunicación, traducción y
reproducción parcial o total, extendiendo la
vigencia del derecho de autor hasta 20 años
después de su muerte, en beneficio de sus
herederos. Esto quiere decir que los autores
de las obras son los únicos que pueden
obtener ganancias derivadas de la venta de
sus obras.
Además es importante mencionar que está ley también protege el material de tecnológico
y las creaciones de la web. Pero que también hay elementos que no se consideran dentro
de la protección de derechos de autor, de acuerdo con el artículo 14° de la Ley Federal de
Derechos de Autor:
- Las ideas en sí mismas, las fórmulas, soluciones, conceptos, métodos, sistemas,
- principios, descubrimientos, procesos e invenciones de cualquier tipo;
- El aprovechamiento industrial o comercial de las ideas contenidas en las obras;
- Los esquemas, planes o reglas para realizar actos mentales, juegos o negocios;
- Las letras, los dígitos o los colores aislados, a menos que su estilización sea tal
- que las conviertan en dibujos originales;
- Los nombres y títulos o frases aislados;
- ●Los simples formatos o formularios en blanco para ser llenados con cualquier tipo
- de información, así como sus instructivos;
- La información de uso común tal como los refranes, dichos, leyendas, hechos,
- calendarios y las escalas métricas.
Comentarios
Publicar un comentario